Houda Bakkali: «Me gusta que mi trabajo transmita energía, color y que haga pensar en un futuro esperanzador»

Houda Bakkali

Por

En su trayectoria acumula premios de Nueva York o París. Ahora aterriza en Málaga para presentarnos una exposición en la que, a través de la realidad aumentada, conecta con el público sumergiéndole de lleno en los Pecados capitales. Hablamos con la artista Houda Bakkali.

Cuenta Houda Bakkali que, desde que inició su carrera en el universo artístico en 2008, siempre apostó por los medios digitales como vía de expresión. Con la mujer por bandera («me gusta representar la belleza femenina, la fuerza, el carácter, un espíritu transgresor»), la imagen de su madre siempre presente y el objetivo de que el público pueda sumergirse y sentir su obra, ahora acaba de inaugurar en el Colegio de Médicos de Málaga una nueva exposición, denominada Pecados capitales.

La sintonía que existe entre la artista y la institución es evidente. La historia y el arte, el legado y la imaginación o la técnica se dan cita hasta el 17 de mayo en este ilustre Colegio, un espacio que siempre ha abogado por el arte en sus rincones y que ahora apuesta por dar luz a la muestra de Bakkali. Con esta alianza aterriza en Málaga uno de los trabajos que ya conseguido grandes aplausos a nivel internacional. Porque Houda, además de crear sus propias obras, trabaja también colaborando en otros proyectos, como portadas de revistas.

Bakkali fue galardonada con el premio de American Illustration, el International Motion Award, el Creative Quarterly y cuatro veces el Graphis Silver Award, todos ellos en la ciudad de Nueva York. También se alzó con el New Talent Award en el Festival Internacional Artists of the World en Cannes y el London International Creative y Paris Design Award, entre otras distinciones. Ahora, además, puede presumir de haber sido seleccionada por la revista TIME para su primer lanzamiento de NFT.

En España, además, Houda Bakkali ya ha tenido recorrido. Expuso en los paradores de Córdoba y Lorca, en la casa de Castilla-La Mancha de Madrid y ha realizado varias presentaciones privadas en Marbella y Barcelona.

Hoy en Kaldo aprovechamos su exposición de Málaga para hablar con la artista a propósito de Pecados capitales, una historia sobre la vanidad y las tentaciones. Una historia, al fin y al cabo, sobre la humanidad.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Houda Bakkali (@hbakkali_art)

Houda, cuéntanos, ¿qué punto común guardan las historias de tus lienzos?

La figura de la mujer es esencial en mis obras. Me gusta representar la belleza femenina, la fuerza, el carácter, un espíritu transgresor, siempre con cierto punto de rebeldía y, siempre, siempre muy optimista. Mi obra se inspira en la figura de mi madre, ella tenía el equilibrio perfecto entre todos los elementos que hoy conforman a las mujeres de mi obras. Me gusta también que mi trabajo transmita energía, color, alegría, que haga pensar en un futuro esperanzador. Desde el punto de vista técnico, mis obras entretejen lienzos, animaciones y, desde 2020, realidades aumentadas. Siempre busco en la fusión de técnicas crear espacios que ilusionen y puedan hacer disfrutar al público. Para mi el arte es un medio para hacer felices a los demás.

¿Y por qué escogiste representar los pecados capitales?

Surgió. Fue algo instintivo, inspirado por la vanidad y los ritmos desenfrenados que nos rodean. Es una obra muy visceral, muy lineal, muy reiterativa, como las tentaciones en las que todos caemos en mayor o menor grado. Es un juego de máscaras, irónico, pop, colorista, para reflexionar, para recrearse, para divertirse e incluso para formar parte de la obra y ver como cambia a través de la realidad aumentada.

La realidad aumentada te permite una comunicación diferente con el espectador. ¿Por qué la has escogido?

Ese es para mi el gran valor añadido, que el público pueda adentrarse en la obra, sumergirse, ver, oír e interactuar con sus motivaciones a través del uso de la realidad aumentada. Es una manera de invitar al espectador a disfrutar de cada pieza desde dentro, siempre buscando sorprenderle con animaciones, personajes e históricas distintas que hacen que los cuadros estén en evolución continua.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Houda Bakkali (@hbakkali_art)

 

Has recibido numerosos galardones a nivel internacional. Ahora que presentas esta exposición en España, ¿qué supone para ti este desembarco en Málaga?

Es una oportunidad excepcional. Primero porque Málaga es una ciudad que conozco muy bien, donde he tenido la suerte de residir y donde tengo mucho recuerdos. Una ciudad llena de energía y de luz mediterránea que suponen una inspiración continua. Su vinculación con el arte es cada día más notable, ya que además de ser la cuna de Picasso, Málaga cuenta con una representación museística excepcional con espacios como el Centro Pompidou, el museo Carmen Thyssen, el Museo de Arte Contemporáneo, la Colección del Museo Ruso San Petersburgo o salas de exposiciones como la del Colegio de Médicos de Málaga que es un lugar absolutamente privilegiado, no solo por pertenecer a una institución con más de 140 años de historia sino porque desde siempre ha abierto sus puertas al arte. Para mi supone un gran honor poder exponer en un espacio que por su luz y por su calidez arquitectónica es perfecto para mostrar mi obra. 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Houda Bakkali (@hbakkali_art)

¿Qué técnicas representan a Houda Bakkali?

Desde que inicié mi carrera en el mundo del arte en 2008, siempre he apostado por los medios digitales. Ilustración, collage, animación, realidad aumentada…., El pasado mes de septiembre la revista TIME me invitó a participar en su primer lanzamiento NFT, lo que ahora me motiva a descubrir los nuevos ecosistemas digitales y ver las nuevas dimensiones que puede adquirir el arte en nuestra era.

  • Pecados capitales está en… El Colegio de Médicos de Málaga (C. Curtidores, 1, 29006 Málaga).
  • ¿Hasta cuándo? Desde el 22 de abril hasta el 17 de mayo.

Compartir

Sigue leyendo:

© KALDO DE KULTIVO

© KALDO DE KULTIVO